UCCIDERGRUP

Responsable de la Unidad de Investigación:

Andres Roncancio Bedoya

Investigador

andres.roncancio@campusucc.edu.co

Presentación de la unidad de investigación

El Grupo de investigación UCCIDERGRUP nació en la facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta desde el mes de Enero de 2009, su origen responde a la propuesta de los docentes investigadores que en principio visualizaban la creación del grupo como una necesidad para visibilizar a nivel nacional e internacional cada uno de los resultados arrojados por el mismo en las áreas de trabajo, así como lograr un mayor impacto en el escenario curricular y extracurricular realizando trabajo en equipo y cooperando entre los mismos para generar aportes jurídicos y socio-jurídicos de mayor magnitud. Las áreas de trabajo en las que hace énfasis el grupo de investigación son las que a continuación se describen: La protección a los derechos humanos, población vulnerable, políticas públicas, cultura política, mecanismos de solución de conflictos, derechos del consumidor, propiedad intelectual, así como también en las nuevas tendencias de oralidad y técnicas de juicio oral. En lo que respecta a las principales áreas de trabajo del grupo, entiéndase los derechos humanos, la población vulnerable y políticas públicas, se puede afirmar que no se trata de conceptos nuevos. El concepto de derechos humanos tiene su origen desde finales del siglo XVIII, momento en el que se produjeron las llamadas declaraciones de los derechos humanos, sin embargo, se trata de un tema que tiene plena vigencia práctica y que guarda directa relación con los grandes problemas jurídicos, socio-jurídicos existentes. Por su parte, la población vulnerable entendida como aquel grupo de personas que, dadas sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, situación física o mental, condición social, tales como, personas en situación de discapacidad, personas con VIH, personas de la tercera edad, niños, mujeres, desplazados, pueblos indígenas, personas con enfermedades mentales, migrantes, población inclusiva entre otros. Los principales retos del grupo son: Participar activamente en redes nacionales e internacionales de investigación. Construir alianzas con entidades públicas, privadas de orden local, regional, nacional e internacional que busquen realizar trabajo en conjunto relacionados con la protección a los derechos humanos, población vulnerable, políticas públicas, cultura política, mecanismos de solución de conflictos, derechos del consumidor, propiedad intelectual, así como también en las nuevas tendencias de oralidad y técnicas de juicio oral. Lograr financiación externa de proyectos de investigación por parte de entidades nacionales y extranjeras. Cooperar con otras instituciones universitarias de orden nacional e internacional que adelanten investigaciones y se dediquen a la producción sobre con la protección a los derechos humanos, población vulnerable, políticas públicas, cultura política, mecanismos de solución de conflictos, derechos del consumidor, propiedad intelectual, así como también en las nuevas tendencias de oralidad y técnicas de juicio oral. MISIÓN: Promover y dinamizar la investigación jurídica de la facultad de Derecho, adelantando proyectos que se basen en aquellos problemas jurídicos o socio-jurídicos de mayor impacto en el orden nacional, regional y local, haciendo mayor énfasis en los que conduzcan a la presentación de alternativas frente a la vulneración de los derechos de la población más discriminada y vulnerable de la región Caribe. Así mismo, el grupo pretende contribuir a la formación investigativa de los docentes de la facultad, participar activamente en diversos escenarios académicos e investigativos, trabajando en red y fortaleciendo la dinámica de los semilleros de investigación de la facultad. VISIÓN: Consolidar un grupo de investigación de alto nivel académico reconocido a nivel nacional, regional e internacional por la calidad de sus productos, dinámica constante y aportes desde el campo público, laboral, privado y penal a la población más discriminada y vulnerable de la región Caribe en la búsqueda de la protección de sus derechos.

Grupo de Investigación Categoría C
Imagen de grupo de la unidad de investigación UCCIDERGRUP

Métricas

Producción Científica

Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del grupo de investigación.

Evolución de publicaciones por Cuartiles

Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del grupo de investigación en los últimos años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles de factor de impacto por anualidad.

Factor de Impacto y Citas Totales

Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto y las citas totales recibidas por las publicaciones del grupo de investigación en los últimos años, con el desglose por anualidad.

Colaboraciones internacionales

Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el grupo de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.