Presentación de la unidad de investigación
En los últimos años, la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos se han convertido en temas cruciales para el crecimiento y la competitividad de las empresas en los diferentes sectores productivos. Por esta razón, el grupo de investigación Ingenio Induspymes, se enfoca en áreas como; la logística, producción y calidad, agroindustria, gestión e innovación en los diferentes sectores de producción (primario, secundario y terciario), automatización industrial, desarrollo de productos y energías, agua y medio ambiente. Todas estas áreas de interés tienen un papel fundamental en el avance y desarrollo en la industria y el bienestar de la sociedad actual y futura. En el ámbito de la logística, se encamina hacia el diseño de sistemas y procesos más eficientes para la gestión de la cadena de suministro. Se contempla la optimización de rutas y la gestión de inventarios, así como la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y reducir los costos. La logística eficiente es esencial para garantizar una gestión sostenible de los recursos y reducir la huella de carbono en los procesos de producción y distribución. En cuanto a la producción y la calidad, se trabaja en temas que se concentran en la mejora de procesos para aumentar la eficiencia, la competitividad y sostenibilidad de las empresas a largo plazo. Se trabajan en el desarrollo de herramientas y metodologías permiten la optimización de los procesos, la mejora en la calidad de los productos y la reducción de los costos de producción. Por su parte en el campo de la agroindustria, gestión e innovación en los diferentes sectores de producción se aplican modelos matemáticos que permiten orientar la toma de decisiones en el desarrollo de los territorios especialmente en las áreas rurales. Por consiguiente, se han desarrollado estrategias y tecnologías que aportan a la eficiencia y la sostenibilidad de la producción agrícola ya que se desarrollan técnicas e implementación de tecnologías que permiten cultivos más eficientes y sostenibles, así como mejoras para la producción y la cosecha y en general de la gestión de la cadena de suministro. Del mismo modo, en el área de automatización industrial se realizan sistemas de control y monitoreo para procesos de producción de los sectores productivos, desde el diseño y la simulación hasta la implementación en la planta. Estos sistemas permiten no sólo el desarrollo de productos cada vez más complejos e innovadores, sino que permiten una mayor eficiencia en la producción, reducen los costos y mejoran la calidad del producto final, lo que se traduce en empresas competitivas en el mercado global. En lo que se refiere al ámbito de las energías, se busca el desarrollo de tecnologías que permitan la generación de energía limpia y renovable donde se reduzca la dependencia de combustibles fósiles, se mejore la eficiencia energética y por ende se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero tanto en los procesos industriales como en la vida cotidiana. Para el caso del agua y el medio ambiente, se busca desarrollar tecnologías y sistemas que permitan el uso sostenible del agua en la producción industrial y en la agricultura, así como para la gestión del agua en las ciudades. Asimismo, se busca la conservación y protección del ambiente. Todo esto enmarcado en la premisa que el agua es un recurso escaso y vital y el medio ambiente es fundamental para el equilibrio ecológico del planeta.
Métricas
Producción Científica
Se muestra en este gráfico el desglose por producto de la producción científica del grupo de investigación.
Evolución de publicaciones por Cuartiles
Se muestra en este gráfico la evolución de las publicaciones del grupo de investigación en los últimos años, donde se indica el porcentaje de estas publicaciones en cada uno de los cuartiles de factor de impacto por anualidad.
Factor de Impacto y Citas Totales
Se muestra en este gráfico la evolución del factor de impacto y las citas totales recibidas por las publicaciones del grupo de investigación en los últimos años, con el desglose por anualidad.
Campos de estudio
Colaboraciones internacionales
Se muestra en este mapa el detalle de todas las instituciones con las que se ha colaborado el grupo de investigación en el ámbito de los productos de investigación. Se informa de la relación de instituciones por cada país.